miércoles, 14 de septiembre de 2011

Conduccion

Segun Geankoplis: "Conducción. Por este mecanismo, el calor puede ser conducido a través de sólidos, líquidos y gases. La conducción se verifica mediante la transferencia de energía cinética entre moléculas adyacentes. En un gas las moléculas “más calientes”, que tienen más energía y movimiento, se encargan de impartir energía a moléculas colindantes que están a niveles energéticos más bajos. Este tipo de transferencia siempre está presente, en mayor o menor grado, en sólidos, líquidos y gases en los que existe un gradiente de temperatura. En la conducción la energía también se transfiere por medio de electrones “libres”, un proceso muy importante en los sólidos metálicos. Entre los ejemplos en los que la transferencia se verifica ante todo por conducción, se cuentan la transferencia a través de paredes o intercambiadores de una nevera, el tratamiento térmico en el forjado de acero, la congelación del suelo durante el invierno, etcétera."

7 comentarios:

mary klderon dijo...

Joaquín Medín Molina, FISICA GENERAL 2-2006. La conducción de calor ocurre en todas las fases de la materia, aunque es la vía principal de transferencia de calor en sólidos. Ejemplo:
•En igualdad de condiciones sentimos más caliente (frío) un metal que la madera porque el metal conduce el calor cientos de veces mejor que la madera.
•Sentimos más frío cunado nos sumergimos en agua a igual temperatura que el aire, en parte porque el agua conduce 20 veces mejor que el aire el calor que escapa de nuestro cuerpo.

karen hidalgo dijo...

La transferencia de calor por conducción en los sólidos se produce por el paso de la energía calorífica a las moléculas adyacentes mediante la transferencia de energía vibratoria y el movimiento de los electrones libres. La molécula/electrón que dona la energía calorífica vibrará posteriormente con menor amplitud y por tanto se enfriará, mientras que la molécula que recibe la energía calorífica vibrará más y por tanto aumentará su temperatura. No se producirá un movimiento apreciable de moléculas.(AULTON, 2004)

karen hidalgo dijo...

La propagación de calor por conducción tiene lugar cuando se ponen en contacto dos cuerpos que están a diferente temperatura o cuando dos puntos de un mismo objeto están a diferente temperatura. La transmisión de calor se lleva a cabo por transferencia de energía de una molécula a otra. En general, los metales son muy buenos conductores de calor, destacan entre ellos la plata y el cobre. Otros materiales como, por ejemplo, los plásticos, la madera, la lana de vidrio, el barro, son malos conductores de calor y se utiliza para mantener la conducción del calor en límites bajos. (TAMBUTTI; 2002)

Daysy Minchala dijo...

La transferencia de calor por conducción es el proceso de intercambio de calor entre cuerpos en contacto directo. La energía térmica fluye a través de los sólidos por conducción. Ejemplo: Si un objeto (una barra metálica) es calentado por un extremo y no hay pérdida de calor por los lados se produce una gradiente de temperatura a lo largo de la barra que va desde el extremo caliente al frío. El aire y los gases, excepto el hidrógeno son muy malos conductores del calor, lo mismo el agua y otros líquidos. Los sólidos cuyas partículas están muy divididas, de modo que entre ellas hay espacios llenos de aire, impiden el paso del calor. Entre los muy malos conductores de calor se encuentra la madera, plásticos, lana, fibra de vidrio, etc. (RAMOS & ESTRELLA; 2006)

mary klderon dijo...

Periódico de Bioespacios (26-10-01) La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto

mary klderon dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Héctor Recalde dijo...

He revisado y calificado a los participantes .
María Calderon 10.
Karen Hidalgo 10.
Daysi Minchala 10.